![](file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
- El
Frente Nacional: pacto entre los conservadores y liberales para alternarse
la presidencia durante 16 años y manejar la administración pública de
manera paritaria., con el fin de poner término a la aguda violencia
política que afectaba al país. Los rasgos claves de los cuatro períodos
presidenciales fueron estos:
Presidente
|
Periodo
|
Aspectos
destacados
|
Alberto Lleras Camargo
|
1958-1962
|
Liberal. Para encontrar
soluciones a los graves problemas sociales y económicos puso en marcha
reformas como la Ley 135 de 1961 o de reforma agraria y el Instituto
Colombiano Para la reforma Agraria, para adjudicar tierras a los campesinos y
frenar el abandono del campo. Recibió ayuda de Estados Unidos con la Alianza
para el Progreso para combatir la influencia de la Revolución cubana.
|
Guillermo León Valencia
|
1962-1966
|
Conservador. Se concentró
en la pacificación del campo, por medio de campañas cívico militares buscó
recuperar las áreas controladas por sectores comunistas y eliminar a los
bandoleros que actuaban en la región Andina. En esa época surgieron las
guerrillas comunistas de las FARC y ELN.
|
Carlos Lleras Restrepo
|
1966-1970
|
Liberal. Impulsó una
reforma constitucional, aprobada en 1968, que amplió las funciones del
Presidente para controlar el orden público y la economía; extendió la paridad
en cargos públicos hasta 1978, y autorizó la creación de los institutos
descentralizados, como Coldeportes, IDEMA, ICFES, ICBF, COLCULTURA, INDERENA
y COLCIENCIAS, entidades dedicadas al manejo de problemas sociales
específicos bajo el control del Ejecutivo. Contrató varios créditos para la
ampliación de la red eléctrica e impulsó la creación del Pacto Andino.
|
Misael Pastrana Borrero
|
1970-1974
|
Conservador. Para
solucionar el creciente desempleo impulsó la construcción de vivienda y de
escenarios deportivos. Para estimular el ahorro y el crédito aprobó el
sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante); y fomentó la producción de artículos de
exportación. Durante su gobierno surgió el movimiento insurgente M-19.
|
- Las
últimas décadas: después de 1980 el país se vio afectado por los
siguientes procesos:
-
El
crecimiento de la economía ilícita ligada al narcotráfico. Fuertes grupos
ilegales controlaron el negocio vinculando a sectores políticos y sociales,
invirtieron grandes sumas de dinero en la construcción, las fincas de recreo,
los equipos de fútbol. Además, utilizando el terrorismo y el sicariato,
desataron una guerra contra el Estado que intentaba controlarlos.
-
La
agudización del enfrentamiento del Estado con los grupos insurgentes: primero
con las guerrillas de las FARC y ELN, cuyos frentes se diseminan por todo el
país; y segundo contra los paramilitares o grupos creados pos terratenientes
para combatir a las guerrillas, pero que después de 1995 han realizado masacres
y desplazamientos contra sectores rurales. Desde 1999 está en marcha un proceso
de negociación con las FARC.
-
La
puesta en marcha de una nueva Constitución en 1991, en la cual se ampliaron los
derechos civiles y se busca implementar la democracia participativa.
-
La
crisis económica que afecta al país desde mediados de la década del noventa
manifestada en el cierre de empresas, caída de la producción agrícola y
exagerada aumento del desempleo (cercano al 20% de la población activa) y el
subempleo (alrededor del 40%).
ACTIVIDAD:
Realiza un cuadro sinóptico con las siguientes preguntas:
1.
Que
fue el frente nacional
2.
Cuáles
fueron sus objetivos
3.
Presidentes
del frente nacional
4.
por
qué el frente nacional fue una de las causas de la guerra política de las
guerrillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario