miércoles, 4 de marzo de 2015

GUIA DE ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD - REVOLUCION FRANCESA




Antecedentes:


La Revolución Francesa es la manifestación del cambio ideológico que experimentó Europa durante el siglo XVIII. Ya vimos que la Ilustración fue un movimiento intelectual que insertó en la mente de las personas los ideales de libertad, igualdad y derecho a la propiedad. Esta Revolución significó un importante cambio político e ideológico, ya que debemos recordar que en la gran mayoría de los Estados europeos existía el régimen político de las Monarquías Absolutas.

Existen una serie de hechos y situaciones que explican por qué ocurrió esta revolución. Éstos son los antecedentes y los podemos clasificar en: políticos, sociales, económicos y también ideológicos.

a) Ya vimos en clase los antecedentes sociales, en ellos destacamos que la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarquía conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los más altos cargos de gobierno, poseían castillos y tierras y si cometían algún delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristócratas. El Clero tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayoría de los franceses, era un estamento diverso, pero su característica común era que eran los únicos que pagaban impuestos.

 Responde: 

1. Describe las características de las monarquías absolutas.

2. Qué significa la expresión cambio ideológico.

3. ¿Quién fue el ilustrado que planteó las ideas de libertad, igualdad y derecho a la propiedad?

4. ¿Qué es un estamento social?

5. ¿Qué otro nombre recibe el Tercer Estado?

6. ¿Encuentras elementos comunes entre algunos estamentos? ¿Cuáles?

7. ¿Por qué se dice que el Tercer Estado era diverso?

8. ¿Cuál según tu parecer es el estamento más privilegiado?


b) Como antecedente político está el hecho de que Francia hasta el momento de la Revolución, estuvo bajo la dirección política de un monarca absoluto. El Rey Luis XIV gobernó sin límites, dejó de convocar (reunir) a los a los Estados Generales, instancia en la que todos los estamentos sociales franceses estaban representados y podían dar a conocer su opinión. Su sucesor, el Rey Luis XVI debió enfrentar el descontento del pueblo por la grave crisis económica y se vio obligado a convocar a los Estados Generales en Versalles en 1789.

c) En lo económico es necesario a la grave crisis que sufrió la producción agrícola, hubo cesantía y hambre en el campo, el valor del pan subió y con ello el hambre del pueblo francés. A ello se suma el aumento de la población y la falta de trabajo.

Responde:

1. ¿Qué eran los Estados Generales?

2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos?

3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?


El primer paso de la Revolución Francesa:


En 1789 el Rey convocó a los Estados Generales, esta asamblea de representantes de los tres estamentos tenía 300 miembros llamados diputados. Pero, al momento de votar y dar su opinión sobre algún tema, el voto no era por persona sino por estamento (nobleza, clero y estado llano). 

La burguesía exigió tener el doble de representantes y que el voto fuera por persona y no por estamento. Organizados en una Asamblea Nacional juraron no descansar hasta que Francia tuviera una Constitución. El Rey Luis XVI debió aceptar esta situación y el día 9 de Julio de 1879 se conformó la Asamblea Nacional Constituyente.

La revolución se desata:

Los grupos más exaltados del pueblo francés, buscaron organizarse y hacer presión debido a su descontento con la situación económica. El 14 de Julio de 1789, se tomaron la Bastilla (que era una prisión, por tanto era el símbolo de la autoridad del Rey) y fue disuelto el ejército del Rey. Ahora muchos franceses se alistaron como milicianos para defender la revolución. 

También en el mes de Agosto, fueron abolidos los privilegios feudales que tenía la nobleza, ahora los campesinos fueron los propietarios de la tierra. Ante el temor de perder sus privilegios o ser muertos, muchos nobles huyeron a otros reinos vecinos.

El 26 de Agosto de 1789, la Asamblea Constituyente redactó un documento que iba a tener consecuencias trascendentales: La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. En este documento quedan consagrados la igualdad de derechos, la propiedad privada, la tolerancia religiosa y la soberanía popular de la nación. 

En 1791 se redactó una Constitución que proclama el principio de la soberanía 

Popular y establecía un sufragio censitario y el poder legislativo está a cargo de una Asamblea Nacional, el poder ejecutivo por el Rey y sus ministros más tribunales de justicia. Para conseguir recursos, los bienes de la Iglesia fueron confiscados y se creó un billete llamado asignado.

En pleno Régimen del Terror, en 1793, Es abolida la monarquía, se proclama una República y el Rey Luis XVI es sentenciado a muerte en la Plaza de la Concordia en París. Días después su esposa muere guillotinada.

En 1795 se conforma un gobierno colegiado compuesto por 5 miembros, este es el llamado Directorio. Las monarquías europeas se unieron contra la revolución, pero Napoléon Bonaparte las enfrenta y se toma el poder y establece el Consulado, formado por tres miembros. En este período Napoleón realiza varias obras de educación, y dicta el Código Civil. En 1804 se hace coronar Emperador por el Imperio.



Actividad:
Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa.

1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla?

2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos?






























No hay comentarios:

Publicar un comentario